todopuebla.com

Dom 6 Jul 03:40 PM985 visitantes/hr0 usuarios
34 de 40645 
Ortopedista Pediatra y Traumatólogo - Dr. Abel Ortíz Domínguez

Ortopedista Pediatra y Traumatólogo - Dr. Abel Ortíz Domínguez

Fracturas comunes en los niños

Publicado: 25 de MAR 2020 en Bienestar y Salud 0 comentarios

Los huesos y articulaciones de los niños tienen características diferentes a los de un adulto. Por eso, en la infancia se pueden observar fracturas y otras lesiones típicas y específicas de este grupo de edad.

Las principales características que diferencian los huesos de los niños son las siguientes:

  • El hueso de los niños es un tejido más poroso, compresible y elástico.
  • Su capacidad de cicatrización es mayor, por lo que la consolidación de las fracturas es más rápida.
  • En caso de fractura, la capacidad de remodelación del hueso durante el crecimiento hace que la deformidad que pueda resultar de una fractura se corrija progresivamente, al menos de forma parcial.
  • Presentan el cartílago de crecimiento, una zona que puede sufrir lesiones específicas que pueden afectar al crecimiento futuro del hueso.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene un hueso roto?

Aunque la palabra fractura puede sonar grave, es sólo otro nombre para un hueso roto. Como seguramente recordará de su propia niñez, las fracturas son muy comunes. De hecho, son la cuarta lesión más común entre niños menores de seis años. Las caídas causan la mayoría de las fracturas en este grupo de edad, pero las fracturas de hueso más graves suelen ser resultado de accidentes en auto.

Un hueso roto en un niño es diferente que uno en un adulto, porque los huesos jóvenes son más flexibles y tienen una capa más gruesa, lo que les permite absorber mejor los golpes. Las fracturas en los niños raras veces necesitan reparación por medio de cirugía. Por lo general, solo es necesario inmovilizarlas, casi siempre mediante el uso de un yeso moldeado.

Tipos de fracturas

La  mayoría de fracturas en niños son ya sea fracturas “de rama/tallo verde”, en la cual el hueso se dobla como la madera verde y se rompe solo de un lado, o fracturas “por torsión”, en las que el hueso se tuerce, gira y debilita, pero no se rompe por completo. Una fractura “de doblez” se refiere a un hueso que se dobla pero no se rompe, y también es relativamente común entre niños. Las fracturas “completas”, en las que el hueso se rompe por completo, también ocurren en los niños.

Debido que los huesos de su hijo siguen en crecimiento, es vulnerable a otro tipo de fractura que no ocurre en los adultos. Esto implica daño a las placas epifisiarias (placas de crecimiento) en los extremos de los huesos, las cuales regulan el crecimiento futuro. Si esta parte del hueso no sana adecuadamente después de la fractura, el hueso puede crecer con cierta inclinación o más lento que los otros huesos del cuerpo. Lastimosamente, el impacto sobre el crecimiento del hueso puede no ser visible por un año o más después de la lesión, por lo que estas fracturas las debe controlar de cerca el pediatra durante doce a dieciocho meses para asegurarse de que no haya daño en el crecimiento.

Las fracturas que involucran lesiones a la placa epifisiaria a veces requieren cirugía para minimizar el riesgo de problemas del crecimiento en el futuro. Las fracturas alrededor del codo suelen hacer que el brazo no sane normalmente, causando una posición torcida. Muchas requieren cirugía para minimizar este riesgo. Los niños con fracturas cerca del codo pueden ser remitidos a un especialista ortopédico.

Las fracturas también se clasifican como “no desplazadas”, cuando los extremos rotos siguen estando en la posición correcta, o “desplazados” cuando los extremos están separados o no alineados. En una fractura “abierta” o “compuesta”, el hueso atraviesa la piel. Si la piel está intacta, la fractura es “cerrada”.

Señales y síntomas

No siempre es fácil determinar cuándo un hueso está roto, especialmente si su hijo es demasiado pequeño como para describir lo que siente. Generalmente con una fractura, podrá ver la inflamación y su hijo claramente tendrá dolor y no podrá, o no querrá, mover la parte lesionada. Sin embargo, solo porque su hijo sí puede mover el hueso, no necesariamente se descarta una fractura. Siempre que sospeche una fractura, informe al pediatra de inmediato.

Cuando detectamos que uno de nuestros hijos tiene algún problema con algún tipo de lesión, es importante llevarlo de manera inmediata con un especialista y no esperar a descifrar si es una lesión grave o no, ya que realizar otro tipo de prácticas pensando que pueden ayudarlo a sanar, pueden poner en riesgo su salud. Es por eso que nosotros te recomendamos asistir con un especialista, como lo es el Ortopedista Pediatra y Traumatólogo - Dr. Abel Ortíz Domínguez.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de Ortopedista Pediatra y Traumatólogo - Dr. Abel Ortíz Domínguez
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
Ortopedista Pediatra y Traumatólogo - Dr. Abel Ortíz Domínguez

Ortopedista Pediatra y Traumatólogo - Dr. Abel Ortíz Domínguez

Ortopedistas Pediatras, Traumatólogos y Ortopedistas
Ortopedista, traumatólogo y ortopedista pediátrico.Tratamiento de malformación congénita de huesos, músculos y articulaciones, fracturas, esguinces y luxación
Publicado: 25 de MAR 2020
Visitas 30 dias: 3
Visitas totales: 170
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Malformaciones Congénitas en Niños: Cómo Afectan a Brazos y Piernas

Bienestar y Salud

Las malformaciones congénitas de los miembros superiores e inferiores están presentes en el nacimiento y ocurren cuando el desarrollo de los huesos, articul...

Hace 20 días
Visitas 30 días
11
Visitas totales
11

¿Cuáles son las causas y el tratamiento del dolor en los miembros pélvicos?

Bienestar y Salud

Por el Dr. Abel Ortíz Domínguez Ortopedista Pediatra y Traumatólogo El dolor en los miembros pélvicos, es decir, en las caderas, muslos y zona de la pel...

Hace 80 días
Visitas 30 días
7
Visitas totales
46

Pie Equinovaro: Síntomas, Diagnóstico y Opciones de Tratamiento

Bienestar y Salud

El pie equinovaro es una malformación congénita que afecta la forma y posición del pie, haciendo que este se curve hacia adentro y hacia abajo. Es una de la...

Hace 137 días
Visitas 30 días
6
Visitas totales
51

¿Cómo afecta el pie plano al deporte?

Bienestar y Salud

En la mayoría de los casos, el pie plano no representa una limitación significativa para practicar deportes. Sin embargo, algunos niños pueden experimentar:...

Hace 177 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
47
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

¡El verano en Mokiki es exploración, diversión y creatividad! Tendremos 4 se...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.