¿Cuál es el problema?
Descripción | |
Opinión / premios | |
Detalles (actores, director, país, etc.) | |
Horarios | |
Fecha de lanzamiento o estreno | |
Cortos | |
Poster / Fotos | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Utiliza lenguaje indebido / insultos | |
Imágenes, videos o documentos inapropiados | |
Viola derechos de autor (explica y deja tus datos) | |
OTRO |
Detalles: por favor explica claramente el problema
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
¿Cuál es el problema?
Detalles
Nombre y correo electrónico (opcional)
(Si quieres que te contactemos para aclarar detalles)
¡Gracias por ayudarnos a mejorar! |
Tu reporte será revisado en unas horas por nuestros editores (en caso de ser necesario te contactaremos para más detalles) |
Disciplina Inteligente
Disciplina Inteligente
Publicado: 24 de MAR 2015 en Desarrollo Humano y Educación 0 comentariosAutor: Vidal Schmill
“Disciplina Inteligente”
“EL OBJETIVO DE LA DISCIPLINA INTELIGENTE ES LOGRAR QUE LOS HIJOS O ALUMNOS PUEDAN CONVERTIRSE A SÍ MISMOS EN PERSONAS CAPACES DE SER AUTÓNOMOS Y CONSTRUCTIVOS PARA EL ENTORNO SOCIAL EN EL QUE VIVEN.”
Así mismo Schmill sugiere a los padres los siguientes puntos:
Estructura: Crear una estructura de horarios y rutina de actividades clara y predecible. La saturación de actividades extraescolares en los niños impide que el niño vaya logrando por sí mismo llevar a cabo una rutina de sus actividades.
Hábitos: Repetir cuantas veces sea necesario las acciones que se desean convertir en un hábito. Los niños de menos de 5 años requieren que los padres les recuerden continuamente las acciones por realizar como lavarse los dientes, bañarse, recoger sus cosas antes de dormir, etc. lo cual no implica que los padres lo hagan por ellos.
Refuerzo: Platicar con tu hijo sobre sus conductas adecuadas y las de otras personas. Esto no debe convertirse en comparaciones o premios, más bien podemos hacer ciertos comentarios como: “¡qué limpio y ordenado se ve tu cuarto!” o “Qué bueno que recordaste lavar tus manos antes de comer”, etc.
Reflexión: Cuando tu hijo se comporte de manera inadecuada es importante especificar el efecto que produjo su conducta. No se deberá recurrir al chantaje o al reproche. Es importante hacerle ver que lo que no estuvo bien fue su acción. Nunca debemos decirle que es malo, desobediente, flojo, etc. ya que eso solamente etiqueta al niño
Reparación o consecuencia: Cuando tu hijo produce un daño, éste debe ser reparado de manera proporcional a la magnitud del acto cometido. Es lo que conocemos como consecuencias y siempre deberán aplicarse de acuerdo al límite roto, no poner castigos ni mucho menos imponer conductas que lo humillen.
Una vez reparado el daño, no se volverá a hablar sobre lo mismo una y otra vez. Cuando se ha puesto una consecuencia adecuada no es necesario estar recordando todo el tiempo lo que no pudo hacer ya que esto sólo refuerza la conducta negativa.
Para que realmente exista un ambiente de disciplina y respeto es necesario evitar que se den continuamente conductas inadecuadas ya que una vez que el niño conoce las reglas y limites, éstos deben ser respetados. Sin embargo debemos tomar en cuenta que el niño por naturaleza es ordenado, respetuoso y obediente, es el ambiente y la relación con los adultos lo que lo hace desviarse de su desarrollo natural.
Es por esto que los padres y educadores deben conocer las necesidades naturales del niño y evitar exigir más de lo que el pequeño puede hacer y sobretodo evitar pasar por encima de sus propias necesidades, lo que causa enojo, frustración y rebeldía en los niños.
Nombre
Introduce tu nombre
Correo
Introduce un correo electrónico válido
Teléfono
Introduce tu teléfono
MensajeBorrar mensaje
Escribe tu mensaje
Gracias por contactar a Colegio Villa Zea Muy pronto se pondrán en contacto contigo |
SEGUIR VIENDO |
iTu solicitud NO ha sido enviada! |
Haz excedido el límite de solicitudes que puedes hacer a distintos negocios. Para evitar correos publicitarios o posible SPAM no podrás enviar más solicitudes durante 12 horas. Evita que suspendamos tu correo de forma permanente limitando tus solicitudes en el futuro. |

Cursos de verano y su importancia en los niños
Desarrollo Humano y EducaciónLos cursos de verano son la opción ideal para desarrlollar las habilidades mentales, motrices y sociales de tu hijo, además de ser la mejor alternativa para que...
Escuela de natación - Colegio Villa Zea
Desarrollo Humano y EducaciónLa natación es una actividad deportiva de lo más completa. Para los niños, los beneficios de la natación son muchos. La natación mejora las capacidades cardio...
Centro de idiomas - Colegio Villa Zea
Desarrollo Humano y EducaciónEn Colegio Villa Zea estructuramos todas nuestras actividades con el fin de cumplir el pleno desarrollo de inteligencias múltiples en nuestros niños, tus hijos,...
Sala para bebés - Colegio Villa Zea
Desarrollo Humano y EducaciónEn Colegio Villa Zea entendemos la necesidad de las mamás y papás trabajadores que requieren un lugar confortable, tranquilo, limpio y sobre todo seguro para qu...

-
BlogHace 1 día por:
Bachillerato en 8 meses - Loyola Marín
¿Te han dicho que las matemáticas no son lo tuyo? ¡Eso no es verdad! La realidad es que cu...
-
ÁLBUMHace 1247 días por:
Instituto Mexicano Madero
-
EVENTO22 AGO 21:00
-
PELÍCULAEn cartelera
Del escritor y director ganador del Premio de la Academia por “Parásitos”, Bong Joon Ho, l...
- Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.
¡OPINA SI YA NOS CONOCES!
1 opinan
¿Cómo te atendimos?