todopuebla.com

Mar 8 Jul 05:16 PM985 visitantes/hr0 usuarios
2699 de 40645 
Panteón Francés de Puebla

Panteón Francés de Puebla

Arte Funerario (1era Parte)

Publicado: 15 de AGO 2014 en Nación y Mundo 0 comentarios

En México, la práctica de sepultar en tumbas a los difuntos se realizó inicialmente en el interior y en los atrios de las iglesias. Una muestra muy palpable de estos enterramientos puede observarse hoy en día, en los atrios de algunas iglesias o en su interior en los pasillos. Ahí se encuentran, en el piso lápidas con la identificación de las personas ahí enterradas. Esta costumbre llegó a considerarse insana, por lo cual se le prohibió durante el régimen juarista, dando origen a los cementerios civiles.

En Ia cultura occidental y desde Ia época de Ias catacumbas, Ios sepulcros han sido concebidos como lugares de tránsito donde Ios restos mortales esperan pacientemente el día deI juicio final. Es por ello que Ias tumbas han sido revestidas de variadas formas artísticas (escultura, epitafios con diversas formas literarias, pintura, etc.) que conllevan un simbolismo respecto a Ias creencias sobre el fenómeno de Ia muerte y sobre el destino final deI alma de los finados.

Este arte tumbal ha evolucionado, ya que de formas un tanto "paganas" (columnas y obeliscos rotos, árboles -sauces- y ramas tronchadas, urnas cinerarias, dolientes, calaveras) se pasa a Ia profusión de ángeles y almas, cruces y emblemas de redención.

Tuvo su apogeo la expresión de formas escultóricas artísticas y literarias en los cementerios de México, en nuestros días se dan sólo casos aislados, ya que los enterramientos se han estandarizado y empobrecido en cuanto a expresiones plásticas.

Estas representaciones tienen un valor estético, pero son también formas testimoniales que nos remiten al cuerpo de ideas y creencias de los grupos sociales que Ias produjeron.

Los principales motivos artísticos con que se expresa el arte funerario que aquí se muestra se da, en términos escultóricos, en cuanto a figuras antropomorfas, de animales, vegetales y de objetos -dentro de los cuales se encuentran Ias figuras arquitectónicas y alegóricas-.En términos literarios, Ias principales formas son los "sudarios", piezas que, como dice Jesús Franco Carrasco en su obra La Loza Funeraria de Puebla: "Son...lienzos amorosos que envuelven aI difunto".

Los invitamos a que conozcan nuestras intalaciones y los servicios con los que contamos.

Horarios del Panteón:
Abre sus puertas de 8:30am a 6:00pm de lunes a domingo los 365 días del año.

Dirección:
11 Sur 4311

Teléfonos:
298 21 76, 298 21 77 y Fax 243 15 35

Correo electrónico:
[email protected]

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de Panteón Francés de Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
Panteón Francés de Puebla

Panteón Francés de Puebla

Funerarias y Panteones
Fundado en 1896 por lo que 115 años nos respaldan siendo uno de los más hermosos cuidados y limpios del país.
Publicado: 15 de AGO 2014
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 1,513
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

¿Cómo llevar a cabo una previsión y Planificación de Paquetes Funerarios?

Bienestar y Salud

En momentos de pérdida y duelo, la planificación anticipada de los arreglos funerarios puede proporcionar un alivio invaluable a los seres queridos. Los paq...

Hace 491 días
Visitas 30 días
14
Visitas totales
323

Costumbres Funerarias Mexicanas: Un Vínculo con la Tradición y la Cultura

Desarrollo Humano y Educación

En México, la muerte es vista de una manera única y especial. Las costumbres funerarias mexicanas son un reflejo de la profunda conexión que el pueblo mexic...

Hace 631 días
Visitas 30 días
5
Visitas totales
109

El Lamento de la Llorona

Arte y Entretenimiento

Hace muchos años, en un pequeño pueblo rodeado de montañas, existía un antiguo panteón donde yacían los restos de los ancestros del lugar. La gente del pueb...

Hace 673 días
Visitas 30 días
5
Visitas totales
114

Conoce una de las leyendas más emblemáticas de Puebla

Turismo y Gastronomía

La principal función de una leyenda es transmitir de generación en generación una narración extendida, basada principalmente en una creencia popular de un lugar...

Hace 700 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
119
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

MEZCAL ARTESANAL

¡La temporada más esperada del año ya llegó! El Burladero Las Animas, celebra...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.