todopuebla.com

Lun 30 Jun 08:48 PM985 visitantes/hr0 usuarios
2149 de 40645 
Ecorgánico - Soluciones Ecológicas Puebla

Ecorgánico - Soluciones Ecológicas Puebla

Quiero ir 0
Me gusta 0

Mitos y realidades del compostaje SOLEP

Publicado: 27 de JUL 2021 en Hábitat: Arquitectura, Medio Ambiente 0 comentarios

El compostaje es un proceso de transformación natural de los residuos orgánicos (restos de comida que tiramos habitualmente a la basura)  para obtener compost, un abono natural que sirve para aportar nutrientes a la tierra.

El compostaje es la técnica de observar a la naturaleza en el proceso de la descomposición, que se produce cuando las plantas y restos orgánicos de los animales muertos se acumulan en el suelo y se descomponen gracias a los insectos y microorganismo para transformarse en nutrientes para las plantas.

Sus beneficios son diversos:

  • Un impacto ecológico positivo: devolver a la tierra una parte de lo que se le quitó alimentándola sin abonos químicos;
  • Ahorros en la vida cotidiana: reducción de la cantidad de residuos domésticos y, por tanto, ahorro de bolsas de basura y aligeramiento de la carga de la comunidad al reducir la recogida de basuras (la materia orgánica es el elemento más abundante en la bolsa de basura);
  • Un producto de calidad: producir su propio abono 100% natural.

Sin embargo se presentan muchos mitos alrededor del compostaje y hoy SOLEP te dice cual es la realidad en esta practica. 

Mito 1°: El compostaje produce olores desagradables

Realidad: Un lombricultivo bien atendido desprende únicamente olor a tierra mojada. El compostaje con lombrices es un proceso aeróbico, porque el aire circula a través del vermicultivo.

Las desagradables bacterias anaeróbicas se manifiestan con intensidad en los vertederos y centros de compostaje que no están bien aireados.

Mito 2°. Mi patio/balcón se va a llenar de ratas y bichos con toda la basura a compostar

Realidad: Si no agregas carnes no tienes de que preocuparte por los roedores.
Recuerda que el compostador debe estar cerrado para permitirle reposar y evitar el acceso a los bichos.

Mito 3°. El compostaje se hace con lombrices

Realidad: Cuando utilizas lombriz roja californiana ese proceso se llama lombricultura o vermicultura pero no es lo mismo que hacer compost, de esta forma, las lombrices suelen comer los residuos orgánicos y su popo es abono fértil llamado humus.

Mito 4°  Los restos de cítricos no pueden compostarse

Realidad: Es posible agregar pequeñas cantidades de cítricos. Las cáscaras de limones o naranjas pueden ponerse al sol media mañana, antes de llevarlas a la mezcla; de lo contrario, es mejor no ponerlas”. ¿Por qué? Porque una compostera funciona bajo un PH más bien neutro y muchos cítricos alterarían la acidez de las lombrices. La misma precaución hay que tener con restos de ensaladas, porque cuando han sido condimentadas con limón, podrían acidificar en exceso los residuos.

Mito 5°. El compostaje es caro 

Al tener tu propia composta contribuyes a tu economía doméstica porque produces tu propio abono para tus plantas.

Asi como estos mitos existen muchos otros lo importatnte es que te mantengas bien informad@, si tienes alguna duda o te gstaría saber más sobre esto y conocernos contáctanos. 

Ecorgánico - Soluciones Ecológicas Puebla trabajamos por un mejor planeta, 
Abono orgánico de la más alta calidad y tratamiento y recolección de residuos sólidos urbanos.
Visitanos en www.solep.com.mx
Especializada en la elaboración de abono orgánico; que además de resolver un problema de contaminación, ayuda a la regeneración de la materia orgánica de la tierra.

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de Ecorgánico - Soluciones Ecológicas Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
Ecorgánico - Soluciones Ecológicas Puebla

Ecorgánico - Soluciones Ecológicas Puebla

Otras Compras, Digitaliza Tu Negocio, Soluciones ecológicas
SOLEP - Soluciones Ecológicas Puebla. Abono orgánico de la más alta calidad y tratamiento y recolección de residuos sólidos urbanos. Visitanos en www.solep.com.
Publicado: 27 de JUL 2021
Visitas 30 dias: 3
Visitas totales: 120
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

¿Cómo podemos evitar pandemias futuras?

Bienestar y Salud

Aunque sea difícil de creer el consumo y explotación excesiva de los recursos naturales solo provoca que nuevos virus se adentraran a la vida humana, afecta...

Hace 1250 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
95

¿Cómo reducir la contaminación ambiental desde casa?

Hábitat: Arquitectura, Medio Ambiente

Los grandes cambios necesitan acciones pequeñas. Ante el aumento de la contaminación ambiental en México y el mundo, es importante que las personas comience...

Hace 1352 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
44

Cambio climático: 5 razones por las que 2021 puede ser un año crucial

Hábitat: Arquitectura, Medio Ambiente

El mundo tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar los peores efectos del cambio climático. La pandemia de covid-19 fue el gran problema de 2...

Hace 1407 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
26

Mitos y realidades del compostaje SOLEP

Hábitat: Arquitectura, Medio Ambiente

El compostaje es un proceso de transformación natural de los residuos orgánicos (restos de comida que tiramos habitualmente a la basura)  para obtener compost, ...

Hace 1435 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
120
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Disfruta de la mejor comida mexicana, ven y conoce La Textilería.

¡El verano en Mokiki es exploración, diversión y creatividad! Tendremos 4 se...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.