todopuebla.com

Mié 2 Jul 08:10 PM985 visitantes/hr0 usuarios

Samuel Bonilla

Poblano en Colombia

Publicado: 25 de ABR 2013 0 comentarios

¿Cómo nació la ciudad de Medellín?:

 

Los españoles divisaron el Valle de Aburrá en 1541, cuando el oficial, Jerónimo Luis Tejelo, arribó por orden del mariscal Jorge Robledo, fundador de Santa Fe de Antioquia. Sin oro ni plata a la vista, abandonaron el valle, en medio del rechazo de los indígenas de la zona.

En 1616, Francisco de H. Campuzano, reunió a varios nativos para fundar el pueblo de San Lorenzo de Aburrá, hoy barrio El Poblado.

Sucesivamente, los habitantes del valle comenzaron a agruparse en otros sitios de la naciente colonia. Uno de ellos fue Aná, cerca al actual Centro Administrativo La Alpujarra.

Los vecinos de Santa Fe de Antioquia, hasta entonces capital de la provincia de Antioquia, se opusieron a que se fundara una ciudad en el Valle de Aburrá, pues reducía su jurisdicción y control político.

El 20 de marzo de 1671 se erigía la Nueva Villa del Valle de Aburrá de Nuestra Señora de la Candelaria, pero los cabildantes y el cura de la ciudad de Antioquia lograron anular tal fundación. Sin embargo, el 2 de noviembre de 1675, se expidió el auto que estableció a Aná como Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín.

En 1813, la provincia de Antioquia proclamó su independencia de España. Para entonces hacían parte: Santa Fe de Antioquia, Rionegro, Zaragoza, Cáceres, Remedios y las villas de Medellín y Marinilla.

A pesar de la oposición de Santa Fe de Antioquia, el 17 de abril de 1826, Francisco de Paula Santander sancionó la ley que elevó a Medellín como capital de la provincia de Antioquia.

Hacia 1870, el poblado experimentaría un auge como proveedor de alimentos de las zonas mineras de Remedios, Zaragoza y Cáceres, Santa Fe de Antioquia, y como centro de mercado del café. Dicha actividad daría un impulso definitivo a la región, ratificado con la fundación de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el 27 de junio de 1927.

 

El crecimiento dio empuje a la incipiente configuración urbana y arquitectónica de la capital, y, por ende, a su vida social, cultural e intelectual.

Pedro Justo Berrío -(1827-1875)- proyectaría a la ciudad como centro político y económico, promoviendo obras de infraestructura, como carreteras, el tranvía, la banca y el ferrocarril. Precisamente, en 1874 iniciaba una de las obras que marcaría la historia de la región: el Ferrocarril de Antioquia.

Para evitar el crecimiento desordenado, el Concejo de Medellín expidió el Acuerdo 4 de 1890, referente al plano que debía trazarse para el desarrollo de la ciudad. En 1899 se creó la Sociedad de Mejoras Públicas, que desempeñó un papel relevante en el desarrollo urbano y cultural de Medellín.

 

Estación de Ferrocarril de Medellín en la decada de 1920.

Así luce actualmente la antigua estación de Ferrocarril de Medellín (2013).

 

A comienzos del siglo XX, Medellín, apenas con unos miles de habitantes, experimentó una radical transformación, gracias a la industrialización estimulada por características primordiales en materia de topografía e hidrografía.

Al sector de la confección, fuente de aquella industrialización, se sumaron otros, co-mo el vidrio, calzado, alimentos de consumo masivo, siderurgia, transporte aéreo, electrodomésticos y producción de bienes culturales. Se gestaron empresas como la Compañía Nacional de Chocolates, Postobón, Coltejer, Fabricato, Coltabaco y Confites Noel.

Las políticas de apertura económica, impulsadas por los  presidentes Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo, en la década de 1930, consolidarían a Medellín como centro industrial, económico y financiero del país.

La vida cultural también florecía: nacieron periódicos como El Espectador, decano de la prensa nacional; y empresas radiales como Caracol y RCN. En el ámbito literario, resaltan figuras como Tomás Carrasquilla y Fernando González, y grupos como Los Panidas y Los Nadaistas.

El Festival de Ancón (1969), bienales de arte, y la obra pictórica y escultórica de Fernando Botero, entre otros, representan algunos de los hitos culturales.

 

Hoy Medellín se llena con aires de vanguardia y esperanza. Y es que anualmente se dan cita las ferias de la moda y la confección Colombiatex y Colombiamoda; eventos culturales como la Fiesta del Libro, Festival Internacional de Poesía, Festival Altavoz y Festival Internacional de Jazz; la Feria de las Flores y su Desfile de Silleteros; y el Festival de la Luz, representado en la magia de sus alumbrados navideños.

 

Obras de alta inversión, entre ellas el Metroplús, y tres líneas de Metrocable, que complementan el Metro; constante renovación urbana; canales locales de televisión; parques biblioteca, para acercar la cultura; desarrollo científico en salud y tecnología; y oportunidades de educación para todos, hacen de ésta una ciudad incluyente, de cara al futuro y con proyección.

 

 

Recuerda que te ofrecemos los siguientes servicios:

Servicios Integrales de Transportación Aérea y Agencia de Viajes.

Proporcionamos soluciones integrales a los requerimientos de transportación aérea:
- Personal
- Ejecutiva 
- Empresarial
- Comercial

Nuestros Servicios Nacionales e Internacionales

-Renta de Aeronaves Ejecutivas y Comerciales: Wet Lease/ACMI, Dry Lease/AMI.

-Taxi Aéreo. 

-Vuelos Ejecutivos.

-Vuelos Chárter .

-Venta, Administración y Consignación de Aéronaves.

-Reservación de Hoteles.

-Renta de Autos con o sin chófer.

ATENDEMOS SERVICIOS 24/7: PERSONALES - EJECUTIVOS - EMPRESARIALES Y COMERCIALES NO REGULARES
 

//www.serviciostransportacionaerea.es.tl/

e-mail:[email protected] 

SKYPE:serviciostransportacionaerea 

Tel:+52(222)6876099 
Aeropuerto Internacional de Puebla, México.

Cel: +57 (314) 607 68 78
Aeropuerto Olaya Herrera, Medellín, Colombia.

 
 
 

Recuerden que seran bienvenidas sus preguntas, dudas e inquietudes.

 

 

Estimado amigo y lector te deseo que tengas una excelente semana!!!

 

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog

Samuel Bonilla

Poblano en Colombia. Conciliador, Serio, Analítico y Respetuoso.
Enamorado de mi Puebla natal.
Sígueme en twitter como: @BonillaSamuel71
¡No te pierdas su próximo blog o promoción!
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

Publicado: 25 de ABR 2013
Editado: 25 de ABR 2013
Visitas 30 dias: 3
Visitas totales: 1,915
COMENTA VÍA FACEBOOK
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

Poblano en Colombia

¿Cómo nació la ciudad de Medellín?:   Los españoles divisaron el Valle de Aburrá en 1541, cuando el oficial, Jerónimo Luis Tejelo, arribó por orden del mariscal...

Hace 4452 días
Visitas 30 días
3
Visitas totales
1915

Poblano en Colombia

  Estimado lector recibe un cordial saludo y le doy las gracias por dedicar su valioso tiempo, para leer estas lineas....como dice el titulo de mi Blog.....

Hace 4492 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
1876

Poblano en Colombia

Estimado lector recibe un cordial saludo y le doy las gracias por dedicar su valioso tiempo, para leer estas lineas....como dice el titulo de mi Blog.."soy u...

Hace 4517 días
Visitas 30 días
4
Visitas totales
1737

Poblano en Colombia

Estimado lector recibe un cordial saludo y te doy las gracias por dedicar  tu valioso tiempo, para leer estas lineas....como dice el titulo de mi Blog.."soy ...

Hace 4538 días
Visitas 30 días
2
Visitas totales
2318
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL, instalaciones biomedicas, tecnificacion de procesos.

¡Tu ropa en las mejores manos con Lava-Há Express! ¿Buscas tintorería, planchado o lavandería rápida y de calida...

Ver otras promociones
 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.