todopuebla.com

Sáb 5 Jul 12:18 PM985 visitantes/hr0 usuarios
410 de 40645 
COPARMEX Puebla

COPARMEX Puebla

Madres sufren mayores condiciones de vulnerabilidad laboral.

Publicado: 11 de MAY 2012 0 comentarios

 

En Puebla uno de cada cuatro hogares tiene jefatura femenina, lo que representa un crecimiento del 20 por ciento en el último lustro, conforme cifras del INEGI

 

De 289 mil 124 hogares con jefatura femenina registrados en Puebla en 2005, estos crecieron  348 mil 45 en 2010,  no obstante que en materia de remuneraciones ganan 30 por ciento menos que sus contrapartes masculinas por igual labor.

 

“La mayoría de los municipios con los porcentajes más altos, entre 28.5 y 39.4 por ciento, de hogares censales con jefatura femenina, se ubican principalmente en la zona sur del estado, misma que se caracteriza por tener una fuerte migración, en su mayoría internacional”, explican los resultados para Puebla del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI.

 

El porcentaje estatal es de 25.3 por ciento de hogares censales con jefatura femenina, pero arriba de este promedio se encuentran 70 municipios, incluida Puebla capital que presenta una proporción de 28.5 por ciento, una de las más altas en la entidad.

 

En Puebla de cada 100 mujeres mayores de 15 años, el 72.3 por ciento han tenido al menos un hijo, el 30.4 por ciento participa en actividades económicas, mientras una de cada cuatro jefatura un hogar, sin que ello se haya traducido en mejores prestaciones laborales.

 

SIN SALUD Y EN VULNERABILIDAD

 

No obstante el incremento de la presencia de las mujeres en el mercado laboral de Puebla del 27.6 al 30.4 por ciento en una década, ello no se tradujo en mejores condiciones al reducirse en cerca del diez por ciento las beneficiarias de prestaciones sociales, de acuerdo con los resultados para Puebla del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI.

 

La proporción de las que recibe seguridad social y prestaciones laborales se redujo del 61.2 por ciento reportado en el año 2000 al 52.2 por ciento, de acuerdo con los resultados para Puebla del Censo de Población y Vivienda 2010.

 

En Puebla, de acuerdo con los resultados de la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, setenta y dos de cada cien mujeres de 15 y más años (72.3%) han tenido al menos un hijo nacido vivo.

 

De hecho existen condiciones de vulnerabilidad para los hijos, pues si bien de cada 100 menores de 15 años, el 73% viven con ambos padres, los que viven sólo con la madre representan 16.6%, los niños que viven sólo con el padre son 0.9% y los que no tienen presencia paterna ni materna son 3.7 por ciento, conforme al Censo.

 

En Puebla 51.9 por ciento de las mujeres están casadas y/o unidas con 21 mil 378 registros anuales, en contraste con 6.7 por ciento que se declaran separadas o divorciadas, en promedio ellas promueven a los 37 años el divorcio para sumar dos mil 342 casos en 2010.

 

Asimismo, Puebla se ubica en el noveno sitio de las 32 entidades del país en cuanto al porcentaje de mujeres de 15 años y más, con hijos y unidas cuyo cónyuge o pareja no reside en la vivienda con el 4.6 por ciento, en contraste a la media nacional del 3.8 por ciento.

 

En Puebla hay 2.3 millones de mujeres de 12 años y más; de ellas, 66.0 por ciento han tenido al menos un hijo y cerca de 700 mil son madres económicamente activas.

 

POSICIONES EN EL EMPLEO

 

La mayoría de mujeres empleadas se concentran en el sector comercio formal e informal para sumar 26 por ciento del total; en segundo sitio las artesanas y obreras o ayudantes 20.8 por ciento del total,  mientras que en tercer sitio las labores del campo suman 13.6 por ciento de las mujeres ocupadas.

 

 En tanto el 10.6 por ciento de las mujeres de la PEA son empleadas domésticas y el 8.4 por ciento se dedican a oficinistas.

 

En contraste, en Puebla sólo 5.9 por ciento de las mujeres ocupadas se dedican al magisterio, conforme indicadores del INEGI.

 

Asimismo sólo 2.6 por ciento de las mujeres ocupadas son profesionistas en todo el estado y el 1.4 por ciento se desempeñan como funcionarias públicas o con puestos gerenciales en el sector privado.

 

Dicho de otra forma, por cada funcionaria hay unas diez campesinas o quince vendedoras formales e informales e igual número de artesanas y obreras, así como seis oficinistas y 7.5 sirvientas. 

 

 De cada 100 mujeres de Puebla que son madres, 13 no tenían escolaridad, 64 han aprobado al menos un grado en primaria o secundaria; 14 contaban con algún grado de educación media superior, y 9  registraron, al menos, un año aprobado en estudios superiores.

 

 De las mujeres de 12 años y más que no contaban con escolaridad tenían en promedio 6.4 hijos, mientras que las mujeres con estudios superiores poseían 2.1.

 

 De acuerdo con la situación conyugal, las madres solteras se insertaron con mayor frecuencia en el mercado laboral (71.1 por ciento), seguidas por las separadas, divorciadas y viudas (49.9 por ciento), y por último, las casadas o en unión libre cuya participación económica fue de 40.2 por ciento.

 

 Asimismo por tipo de unidad económica donde laboran las mujeres con hijos indica que 34.1% trabaja en empresas y negocios y una proporción similar (34.2%) labora en el sector informal; mientras que las mujeres que no tienen hijos trabajan en mayor medida en empresas y negocios es (48.9%) y sólo una de cada cinco (20.5%) se inserta en el sector informal.

Urbeconomica

¿TE GUSTÓ Y QUIERES MÁS?
No te pierdas el próximo álbum o promoción de COPARMEX Puebla
Recibir boletín de TODOPUEBLA.com Privacidad

BLOG PUBLICADO POR: Reportar blog
COPARMEX Puebla

COPARMEX Puebla

Cámaras Empresariales, Digitaliza Tu Negocio
Somos una institución independiente de referencia obligada para el empresariado y la sociedad en general.
Publicado: 11 de MAY 2012
Visitas 30 dias: 2
Visitas totales: 408
COMENTA VÍA TODOPUEBLA.COM
1000 caracteres disponibles
COMENTA VÍA FACEBOOK

¿Estás pensando en emprender?

Negocios y Finanzas

Una de las primeras inquietudes que suele aparecer en la mente de los nuevos emprendedores es la de si están preparados para dirigir una empresa. Como afirm...

Hace 2168 días
Visitas 30 días
1
Visitas totales
97

¿Sabes qué es un Síndico?

Negocios y Finanzas

¿Sabes qué es un Síndico? El SAT, a través de la Administración General de Servicios al Contribuyente, lleva el "Programa Síndicos del Contribuyente". ...

Hace 2311 días
Visitas 30 días
4
Visitas totales
93

¿Fuiste víctima de abuso policial? Conoce este mecanismo de quejas

Política Local y Comunidad

El 12 de abril del 2018, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla firmó un convenio con la Secretaría de Seguridad Pública del ...

Hace 2564 días
Visitas 30 días
33
Visitas totales
656

¿Cómo convertirte en socio COPARMEX?

Negocios y Finanzas

Todo empresario que trabaje por México, sin importar el giro específico en el cual participe ni el tamaño de su empresa. En COPARMEX todos los empresarios d...

Hace 2634 días
Visitas 30 días
6
Visitas totales
193
 
 
 
 
TE RECOMENDAMOS ADEMÁS :

Ajustes de tallas dobladillos cambios de cierres reparación de todo tipo de ropa y ropa sobre medida

¡El verano en Mokiki es exploración, diversión y creatividad! Tendremos 4 se...

 
¡Síguenos en Facebook y Twitter para ganar boletos y enterarte de eventos y promociones!
Suscribe tu negocio Agrega tu evento
¡Recibe cada semana los mejores eventos, promociones y más!
  • Somos tu conexión favorita al mundo de la información, servicios y entretenimiento a tu alrededor.